Listado de jornadas nacionales, con inscripción abierta, organizadas por Abogacía Española.

Las XIII Jornadas de Abogados y Abogadas contra la Violencia de Género se celebrarán el 23 y 24 de octubre en Lugo, con el objetivo de reforzar la defensa y protección de las víctimas.
Organizadas por el Consejo General de la Abogacía Española, bajo el lema “Compromiso, formación y cercanía en defensa de las víctimas”, el encuentro reunirá a magistrados, jueces y letrados de distintos Colegios de la Abogacía expertos en la materia para analizar los retos que plantea la atención a las víctimas, compartir experiencias y debatir sobre los avances normativos y organizativos en la materia.
El programa cuenta con ponentes de primer nivel como Isabel Durán, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Isabel María Moreno, titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Jaén o María Iglesias, jueza de la Sección Civil y de Instrucción del Tribunal de Instancia nº 1 de Verín (Ourense), junto a representantes de los Colegios y miembros de la Subcomisión de Violencia sobre las Mujeres del Consejo General de la Abogacía.

Curso de Gestión de Despachos (20 horas) en los meses de noviembre y diciembre de 2025.
El objetivo del curso es incrementar los conocimientos teórico-prácticos sobre la forma de gestionar las diversas áreas del mismo. El planteamiento del curso busca facilitar los conocimientos indispensables para hacer que el abogado interiorice la necesidad de gestionar su despacho (como si de una empresa se tratara) y se motive para adoptar las medidas necesarias para ello.

Curso de Negociación (16.5 horas) en los meses de octubre a diciembre de 2025.
El líder que sabe gestionar el conflicto empresarial, en su entorno, da un paso más allá en toda organización y en su impacto en las personas. Este curso ha sido diseñado para todos los profesionales interesados en negociar de forma exitosa. Cualquier profesional que quiera convertirse en un líder transformador debe mejorar su capacidad negociadora.

Curso de Conciliación (20 horas) durante el mes de octubre de 2025.
Este curso de conciliación de 20 horas, diseñado específicamente para el profesional del derecho, ofrece metodologías prácticas. Desarrollará habilidades clave en gestión del tiempo, establecimiento de límites profesionales y técnicas de mitigación del estrés, fundamentales para una carrera sostenible y una vida personal armónica.

Curso de Derechos de las Personas con Discapacidad (18 horas) en los meses de septiembre y octubre de 2025.
La participación plena, efectiva y en condiciones de igualdad de las personas con discapacidad en la sociedad debe ser garantizada. Los Estados firmantes de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, como España, tienen la obligación de promover activamente la eliminación de todas las barreras que existen en el entorno y en la mentalidad de las personas para la efectiva protección jurídica de este colectivo.
El acceso a la justicia debe ser provisto para las personas con discapacidad en igualdad de condiciones que para al resto de los ciudadanos. Ello implica, entre otras cosas, reformas legislativas para que las normas sean adecuadas, ajustes en procedimientos y protocolos policiales y judiciales o la universalización de la accesibilidad a las comunicaciones y a las instalaciones de las que estas personas puedan ser usuarias.
Los contenidos ofrecidos en este curso representan el mínimo recomendable, desde el punto de vista del Consejo General de la Abogacía, para eventuales turnos de oficio especializados en la materia.

El Consejo General de la Abogacía Española ha organizado una nueva edición del Programa Executive Arbitraje Comercial Internacional, que se desarrollará online del 23 de septiembre al 16 de octubre de 2024, con la colaboración de la Corte Internacional de Arbitraje de Madrid-Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM_CIAR), y de la Cámara de Comercio Internacional (ICC)
El coste del curso es de 280 € y el plazo de inscripción finaliza el 15 de septiembre de 2024. El curso está basado en 18 sesiones. Cada día, tendrá lugar una sesión a través de la plataforma online, donde los profesores impartirán clase en directo, siendo una clase interactiva y participativa.
https://www.abogacia.es/formacion/arbitraje-comercial-internacional-2/

Los próximos días 12 y 13 de septiembre, el Consejo General de la Abogacía Española organiza en Cádiz las I Jornadas Nacionales de Menores y Adolescencia bajo el lema "Protegiendo a Infancia, defendiendo derechos".
Consulta el programa completo e inscripción en este enlace.