Ayuda con Buscar cursos

Seguro que habréis oído hablar de los cambios que operarán en las cuotas de la Mutualidad a partir de este año, la adaptación al nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos hace que haya que modificar el sistema por el que se calculan las cuotas que pagamos al sistema profesional, y con ello la pensión que cobraremos en el futuro. Por otra parte, también se han incorporado nuevas prestaciones que afectan también a nuestras coberturas. La normativa fiscal ha ido igualmente modificando el tratamiento de los planes de pensiones y cantidades abonadas a la mutualidad y con ello, la fiscalidad del ahorro y de las cuotas que pagamos.

Por eso, el pasado 10 de mayo, invitamos al director general de la Mutualidad, Rafael Navas, a una jornada informativa en nuestro Colegio con el objeto de explicarnos todas estas nuevas medidas, y que así podáis conocer de primerísima mano la nueva realidad de los pagos que hacemos cada mes, cuanto vamos a pagar, cómo tributa ese ahorro, qué podemos desgravar, qué podemos esperar de nuestras cuotas, y cuál es la situación real de la entidad que gestiona nuestros ahorros y vela por el futuro de muchos de nosotros.

Podéis ver la intervención de Rafael Navas y la presentación empleada en la exposición, matriculándote de forma gratuita en esta jornada

Coincidiendo con el inicio de la campaña de la Renta 2021, el próximo día, 5 de abril, a las 17:00 horas, hemos organizado una jornada titulada “Obligaciones Tributarias de los Abogados. Cuestiones prácticas” impartida, por nuestro compañero y experto en derecho fiscal, Aurelio Álvarez Salamanca.
Las Jornadas se celebrarán en modalidad únicamente Presencial, sin grabación, en el Salón de Actos de CEOE/CEPYME. (Plaza San Román, 7)

Programa:
I. Novedades para confeccionar el IRPF de 2021.
II. Cuestiones prácticas de tributación:
• Devengo: obligación de declarar en IRPF e IVA. Facturas no cobradas.
• Ingresos irregulares por procedimientos de tramitación de más de dos años
• Tratamiento de las Provisiones de fondos y de Costas
• Gastos controvertidos: vehículos, combustible, manutención, despacho en vivienda, atención a clientes.
• Deducción como gasto de los bienes de inversión.

Plazas limitadas.

Precio:

· Colegiados menos de 5 años. – 5,00 €
· Colegiados más de 5 años de ejercicio. –10,00 €
· No Colegiados en Salamanca. – 30,00 €

El pasado 1 de julio, entró en vigor el nuevo Estatuto General de la Abogacía, que actualiza la normativa que regula la profesión e introduce importantes novedades que afectarán al ejercicio diario.

Ha sido calificado por el Consejo General de la Abogacía Española como un hito para la abogacía y para la ciudadanía. Para la abogacía, porque tras su entrada en vigor, alcanzamos la vanguardia regulatoria de abogacía europea. Y para la ciudadanía, porque se ha visto reforzada la preservación del derecho de defensa. Igualmente se le ha elogiado por ser un Estatuto moderno y adelantado a su tiempo.

Pero, sabes... ¿Cómo de necesario era este cambio? ¿Conoces qué nuevos derechos y obligaciones aparecen? y las sanciones..., ¿sabes que se endurecen notablemente y se crean las sanciones económicas?

Todo esto y mucho más en la jornada del 19 de julio a las 12:00h. "Puntos Críticos del nuevo Estatuto General de la Abogacía"